Ir al contenido principal

¿Son ecológicos los vehículos eléctricos?

Los vehículos eléctricos obtienen su capacidad de movimiento por la energía eléctrica liberada por unas baterías o bien por una célula de combustible de hidrógeno. El sistema de generación y acumulación de la energía eléctrica constituye el sistema básico para mover un vehículo eléctrico. Generalmente, para ello se utilizan los acumuladores electroquímicos, formados por dos substancias conductoras bañadas en un líquido también conductor. El intercambio de cargas positivas y negativas entre ambos componentes mantiene una corriente eléctrica que puede ser utilizada para el funcionamiento del motor del vehículo eléctrico.

En el motor de combustión, sólo el 18% de la energía del combustible es utilizada para mover el vehículo, el resto sirve para accionar el motor. En el vehículo eléctrico el 46% de la energía liberada por las baterías sirve para mover el vehículo, lo que indica una eficiencia entre 10-30% superior de este respecto al vehículo convencional con motor de explosión.

En un vehículo eléctrico puede haber un solo motor de tracción o varios, adosados a las ruedas. Su función es transformar la energía eléctrica que llega de las baterías en movimiento. Esta energía puede ser aprovechada tal cual llega, o sea, en forma de corriente continua o bien, y gracias a un transformador, en forma de corriente alterna.

La energía eléctrica se produce en centrales que en nuestro país esencialmente en más de un 55 % queman combustibles fósiles y energía nuclear. Por este motivo la electricidad sólo puede sumarse como forma ecológica si se produce con fuentes renovables tales como energía solar, eólica, hidráulica o biomasa (un 34 %). Todavía pues nos falta para alcanzar un sistema eléctrico 100 % renovable como ha demostrado Greenpeace que es posible. Pero sin embargo, la presencia de vehículos eléctricos en entornos urbanos puede animar el desarrollo de las energías limpias. Las entidades que promueven los vehículos eléctricos apuestan por estaciones de recarga públicas alimentadas con energía solar.
Los motores eléctricos también pueden funcionar con la electricidad generada en una célula combustible donde al forzar el paso de hidrógeno por la misma este en contacto con el oxígeno genera electrones y como residuo agua caliente pura. Las células de combustible todavía están en fase de experimentación en diferentes automóviles dotados de hidrógeno como combustible.
Actualmente, también existen vehículos híbridos que llevan sincronizados un motor de explosión con otro de eléctrico.

SEAT ha reunido esta semana en sus instalaciones de Martorell a los más de 100 especialistas de las empresas, Universidades y Centros Tecnológicos que participan en el Cenit VERDE. Este innovador y estratégico proyecto va a desarrollar las tecnologías y los componentes clave para que los automóviles híbridos y eléctricos sean una realidad en nuestro país, desde las baterías y los motores eléctricos, hasta los sistemas de recarga.

El presupuesto de VERDE, que está liderado por SEAT a través de su Centro Técnico, es de 34 millones de euros y cuenta con el apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), entidad dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Participaron en la reunión las 16 empresas asociadas al proyecto, entre las que destacan Endesa, Iberdrola, REE, Cegasa, Siemens, Ficosa o Circutor, así como las 16 Universidades y Centros Tecnológicos, bajo la coordinación del CTM Centre Tecnològic, de Manresa.

La primera reunión del proyecto ha estado presidida por el Vicepresidente de I+D de SEAT, Frank Bekemeier, que ha estado acompañado por el Director de Productos Industriales y Sociedad de la Información del CDTI, Carlos de la Cruz, y por el Director de CTM Centre Tecnològic, José Manuel Prado. Bekemeier remarcó “la importancia que para España, su desarrollo tecnológico, sus opciones de futuro y su tejido industrial tiene este proyecto. Todos los que colaboramos hemos aceptado uno de los mayores retos que ha habido nunca en este país”.

Entradas populares de este blog

¿Que velocidad puede alcanzar una bala?

La velocidad de una bala de pistola y revólver normalmente tienen una velocidad inferior a la del sonido que ronda los 340 metros por segundo o ligeramente superior. La velocidad de una bala de fusil o ametralladora que son armas relativamente grandes, superan ampliamente esa velocidad, con velocidades entre 600 y 1000 m/s. Sin embargo, la información de balística de la enciclopedia mundial de 1988 ubicada en nueva york, algunos rifles pueden disparar una bala y llegar a tener una velocidad inicial de 1200 metros por segundo, Por otro lado existen armas grandes que con técnicas modernas de propulsión la velocidad de una bala alcanzan los 1600 metros por segundo, y llegar alcanzar objetivos poco mas de los 5000 metros de distancia, algo muy sorprendente. Esto es importante porque las balas supersónicas, incluso cuando atraviesan el cuerpo limpiamente, suelen crear daños severos en los órganos que rodean la herida, incluso cuando no los han atravesado físicamente, y provocan la expa...

Impresionante Hombre Árbol

Hace tiempo Curiosidad Interesante sacó la noticia del misterioso hombre árbol. En el blog de nos explican que Desde hace 35 años sufre del virus del papiloma humano, una infección relativamente común que suele causar pequeñas verrugas en las personas que la sufren. El problema es que Dede tiene un extraño defecto genético en su sistema inmunológico por el que su cuerpo no desarrolla las defensas ante el virus. Es conmovedor ver su caso y mirar las extrañas fotografias. Son verdaderamente impresionantes.

El Hombre mas alto del mundo gana Record Guinness

Un turco de 2,47 metros fue declarado como 'el hombre más alto del mundo' por el libro Guinness y espera que ahora sí, alguna mujer le quiera. Mide 2,47 metros. El hombre, que se desempeñó como jugador de baloncesto profesional hasta que una lesión de espalda lo obligó a retirarse, fue oficialmente coronado como el más alto del mundo durante la presentación en Londres del Libro Guinness de los Récords 2010. Kosen sostuvo que es dueño de una "gran" complexión física que en ocasiones le ha jugado malas pasadas. En este sentido, confesó que las mujeres "se asustan al verle" y que, por ello, nunca ha podido estar con una chica. "Espero que ahora que soy famoso pueda conocer a muchas mujeres. Me gustaría poder casarme algún día", afirmó. Así mismo, explicó que algunas acciones habituales como entrar en un carro, hacer compras, vestirse o dormir a pierna suelta se han convertido para él en auténticos quebraderos de cabeza debido a su extraordinario tamañ...