
La gravedad es una propiedad fundamental de la materia que produce una recíproca atracción entre los cuerpos, como consecuencia de su masa. Esta fuerza tiene un alcance infinito, disminuyendo su acción con el cuadrado de la distancia. En el ámbito cotidiano, esta fuerza equivale al peso, es decir, al producto de la masa del objeto por la aceleración que provoca la atracción de la Tierra por su masa, y que está dirigida hacia su centro.
El objeto también atrae a la Tierra por su masa, pero es ínfima por la diferencia entre sus masas. La fuerza que sentiríamos en la superficie del Sol sería 28 veces la de la Tierra, por su mayor masa.
Esta fuerza es la responsable del movimiento de los planetas y estrellas, siendo Isaac Newton fue la primera persona en darse cuenta de dicha fuerza (1687), con la famosa leyenda de la caída de la manzana. Por ello, en el espacio, y a pesar de lo que se cree, la gravedad, o atracción entre los cuerpos, está presente. Sin embargo, cuando uno se aleja de los cuerpos grandes, como los planetas, esta fuerza disminuye.
Gravedad Cero
Normalmente se confunde el término ingravidez con el de caída libre. Los astronautas, al orbitar alrededor de la Tierra, flotan en el interior de las naves, a pesar de presentar una gravedad terrestre muy similar a la de la superficie de la Tierra (90%). Ello es debido a la velocidad con la que rotan alrededor de la Tierra, que hace que su velocidad tangencial sea mucho mayor a la velocidad con la que son atraídos por la Tierra, por l que nunca llegan a caerse.
En la Tierra también se puede engañar a la fuerza fundamental más débil de naturaleza utilizando un avión. La agencia espacial estadounidense NASA utiliza desde 1973 un avión especialmente adaptado, el KC-135 Stratotanker, para entrenar a los astronautas, al simular la ausencia de gravedad durante su caída en picado.
Experimentos con agua. Pastilla efervescente en gota de agua (minuto 2)...
Estas maniobras consisten en varias subidas empinadas hasta alrededor de los 10.000 metros, antes de caer hasta los 2.600 metros. En el inicio de cada descenso, los pasajeros experimentan breves períodos de ingravidez total o casi total de unos 25 segundos.
La aceleración que genera el avión se suma a la de atracción de la Tierra, haciendo que los tripulantes que no están sujetos, sientan su diferencia flotando dentro del habitáculo hasta que lo recorren, los 25 segundos. Cuando el avión vuelve a ascender después de cada caída en picada, sus ocupantes sienten una fuerza de gravedad que es el doble de la normal, suma de las dos aceleraciones.
Parque de Atracciones
Sin embargo, todos nosotros podemos sentir la sensación de la ingravidez sin tener que subir a un avión. En los parques de atracciones existen numerosas atracciones en las que puede percibir este efecto “engañar” o contrarrestar la fuerza de la gravedad. Uno de ellos es la torre de caída libre. En ella, el intrépido usuario es elevado hasta una altura considerable (en torno a los 60 metros). Cuando está en la cota máxima, se detiene. En ese momento, el asiento nos sujeta como consecuencia de una fuerza de resistencia por su integridad, opuesta a la de la gravedad. Un instante después es liberado, haciendo que no se perciba la fuerza con que el asiento nos retiene sobre él (fuerza normal), al caer los dos con la misma aceleración.
En los bucles (looping) de las montañas rusas, así como en sus cambios bruscos de desnivel (altura), también se da la sensación ingravidez durante un corto periodo de tiempo, siendo un caso similar al de las aeronaves, pero mucho más breve. Pero sin duda, la atracción en la que más se percibe esta sensación es en la atracción conocida como “barco pirata”, al ser más lentas. En él se utiliza el movimiento ondulatorio de un péndulo para producir una fuerza que se opone a la de la gravedad.
Si aún así, no se por ninguna de estas actividades, también puede probar con las camas elásticas, percibiendo dicha sensación en la cota máxima, al anularse las fuerzas de atracción y la debida al impulso de la cama, similar al de los vuelos en avión de la NASA…